-
Mi vida, del presidente Clinton, es un impresionante y sorprendentemente honesto retrato de un lider global que decidió cuando era joven que tenía que dedicar sus dotes intelectuales y políticas, y su extraordinaria capacidad para el trabajo duro, al servicio de los ciudadanos.Nos muestra el avance de un americano notable que, gracias a sus enormes energías y su esfuerzo, logró realizar el improbable viaje desde Hope, Arkansas, hasta la Casa Blanca
-
Su contenido es la conversación entre Krisná —a quien los hinduistas consideran una encarnación de Visnú (mientras que los krisnaístas lo consideran el origen de Visnú) y su primo y amigo Áryuna en el campo de batalla en los instantes previos al inicio de la guerra de Kurukshetra. Respondiendo a la confusión y el dilema moral de Áryuna, Krisná explica a éste sus deberes como guerrero y príncipe, haciéndolo con ejemplos y analogías de doctrinass yóguicas7 y vedánticas. Esto ha hecho que el Bhágavad-guitá sea considerado un resumen breve de las doctrinas hinduistas.8 Durante su discurso, Krisná revela su identidad como el ‘mismísimo Dios’ (suaiam Bhagaván), bendiciendo a Áryuna con una impresionante visión de su divina forma universal.
-
Afortunadamente casi nadie cree que la masturbación produzca desórdenes mentales como se pensaba antes, se suponia que producia acné, ceguera y un sinfín de innumerables males, ahora ya se sabe que la masturbacion no es mala, si se hace de vez en cuando, aunque todavía no se usa la palabra con entera libertad, ni se habla del tema abiertamente, ni se reconoce de manera natural su práctica. Hacer el amor con uno mismo (o con una misma) continúa siendo, en muchos casos, un secreto de la sociedad. Para la autora de "Sexo para Uno" Betty Dodson, que es una directora de Terapias Sexuales de EE.UU el objetivo es conseguir que la masturbación se considere como una forma primaria de expresión sexual. Lo que llama mas la atencion es que finaliza el libro con un capítulo llamado: historias de masturbaciones, en este capitulo se incluyen las cartas de personas que le relatan sus experiencias relativas a la masturbación. Este libro es, por lo tanto, una guia para conocer, sin culpa, ni vergüenza a través de explicaciones claras, con lenguaje directo y llano, e ilustraciones de la propia autora el placer que proporciona uno de los últimos tabúes sexuales de nuestra sociedad: sexo para un@.
-
«Sub sole», alberga 13 cuentos que retratan la vida campesina, el trabajo del salitre, el inquilinaje y las costumbres populares chilenas de la época. Es un libro bastante diferente del primero; se podría incluso afirmar que es más literario, ya que se observa una mayor elaboración y diversidad en la temática, como asimismo en el trabajo de la escritura.
-
Despues de la llegada de los españoles, los pueblos indigenas de toda America fueron siendo exterminandos poco a poco. El pueblo Mapuche al ser un Pueblo guerrero, mantubo su resistencia asta el dia de hoy. Actualmente aun existen enfrentamientos y luchas entre Mapuches y el estado Chileno. La situacion actual es compleja sin embargo aun existe la Lucha apoyada por muchas personas No-Mapuches.
-
Con un lenguaje desbordante de lírica y un abrumador poder imaginativo, Attanasio afronta en esta extraordinaria novela la reconstrucción de la leyenda artúrica. Merlín y Uther Pendragón, Ygrane y la bruja Raglaw, los salvajes fiana celtas y los últimos vástagos romanos, los druidas y Bleys, el alquimista inmortal de la lejana Cathay, todo un universo de personajes fascinantes se unen aquí entre los polos simbólicos del Dragón y el Unicornio para dar forma a un concierto narrativo rebosante de magia y misterio. Lírica, suspense, humor, amor... Estos son algunos de los muchos registros con los que el autor teje esta novela sorprendente, en la que un lenguaje futurista surge del mundo arcaico de la épica.
-
Fue el filósofo griego Platón el primero que soñó con Atlantis, aunque sus sueños no fueron tan misteriosos como los de Smith. Poseidonis es "la última isla de la anegada Atlantis". Existe un tema común en este corto ciclo, y es que todo llega a su fín, y el fínal, por lo general, no es agradable. Poseidonis es "Una isla enorme", "la última isla de la anegada Atlantis"... "con sus opulentos muelles, sus monumentos de arte y arquitectura, de eones de antigüedad, sus fértiles valles interiores, y sus montañas, elevando sus cimas nevadas sobre junglas tropicales"poblada por "miembros de una raza aborigen de Atlantis" que sobrevivieron en Poseidonis como esclavos ("A Voyage to Sfanomoe", Clark Ashton Smith)
-
El mundo perdido (Original en inglés: The Lost World) es el título de una novela del autor Escocés Arthur Conan Doyle, sobre una expedición a una meseta sudamericana (basada en el monte Roraima de la selva Amazónica Venezolana) en donde aún sobreviven animales prehistóricos. Fue publicada en 1912 e introdujo por vez primera al conocido personaje del profesor Challenger. Para tratarse de un relato de ficción ambientado en tiempos remotos, el episodio que trata sobre los dinosaurios es sorprendentemente corto: muchas más páginas están dedicadas a una batalla entre una tribu de hombres prehistóricos y un grupo de violentos homínidos primitivos.
-
Un monolito translúcido de color lechoso aparece repentinamente en la Tierra de hace tres millones de años, cuando los primeros homínidos empezaban su largo viaje hacia la autoconsciencia, y les afecta de alguna forma profunda e indefinible. Otro monolito negro es encontrado en 1999 en la Luna. De una geometría perfecta, el artefacto, de evidente origen inteligente, rechaza todos los intentos humanos para acceder a sus secretos. De repente, envía una señal a Saturno. La nave Discovery, tripulada entre otros por David Bowman y Frank Poole, con el supercomputador HAL 9000 controlando todos los sistemas, es enviada a Saturno en una misión de exploración a fin de averiguar el destino de la señal (v. 2001: Una Odisea Espacial para más detalles sobre el argumento)
-
Ética nicomáquea o Ética a Nicómaco (griego Ἠθικὰ Νικομάχεια, transliterado Ethika Nikomacheia; gen.: Ἠθικῶν Νικομαχείων, Ethikōn Nikomacheiōn; latín Ethica Nicomachea) es una obra de Aristóteles escrita en el siglo IV a. C. Se trata de uno de los primeros tratados conservados sobre ética y moral de la filosofía occidental, y sin duda el más completo de la ética aristotélica. Está compuesto por diez libros que se consideran basados en notas sobre sus ponencias magistrales en el Liceo. La obra abarca un análisis de la relación del carácter y la inteligencia con la felicidad. Junto con el mensaje bíblico judeocristiano, constituye uno de los pilares fundamentales sobre los que posteriormente se erigió la ética occidental.
-
Ardiente paciencia es un libro escrito en 1985 por el autor chileno Antonio Skármeta, basada en la película homónima de 1983, dirigida por el mismo Skármeta. La obra también inspiró la película italiana Il Postino en 1994, que sucede en Italia años antes de los hechos de Ardiente paciencia. Ha sido adaptada también al teatro. Tras su publicación, el libro fue clasificado para mayores de 14 años (+14), por su contexto y tema. Además de recurrentes episodios sexuales.
-
Fue un médico, escritor y dramaturgo ruso. Encuadrable en la corriente naturalista, fue maestro del relato corto, siendo considerado como uno de los más importantes escritores de cuentos de la historia de la literatura.1 Como dramaturgo escribió cuatro obras, y sus relatos cortos han sido aclamados por escritores y crítica.2 3 Chéjov compaginó su carrera literaria con la medicina.
-
El Principito (en francés: Le Petit Prince), publicado el 6 de abril de 1943, es el relato corto más conocido del escritor y aviador francés Antoine de Saint-Exupéry. Lo escribió mientras se hospedaba en un hotel en Nueva York y fue publicado por primera vez en los Estados Unidos. Ha sido traducido a ciento ochenta lenguas y dialectos, convirtiéndose en una de las obras más reconocidas de la literatura universal. Se considera un libro infantil por la forma en la que está escrito y por la historia en un principio simple, pero en realidad el libro es una metáfora en el que se tratan temas tan profundos como el sentido de la vida, la amistad y el amor.
-
es una novela fantástica escrita en 1973 por Anne Rice, pero que no fue publicada hasta 1976 por Alfred A. Knopf. El libro se centra en el tema de la inmortalidad, la pérdida, la sexualidad y el poder. Se convirtió rápidamente en un éxito de culto y tuvo gran influencia en la subcultura gótica del presente. Fue seguida por varias secuelas, conocidas colectivamente como Crónicas Vampíricas.
-
Según el propio autor, que participó en dicho conflicto, el poema fue escrito durante su estadía en Chile usando, a manera de papel, cortezas de árboles y otros elementos rústicos. Ercilla, quien como antiguo paje de la corte de Felipe II contaba con una educación mayor a la del promedio de los conquistadores, había llegado a dicho país como parte de la expedición de refuerzo comandada por el nuevo gobernador García Hurtado de Mendoza. Tras el regreso de Ercilla a España, el libro fue publicado en Madrid en tres partes a lo largo de dos décadas. El primer volumen se editó en 1569; el segundo, en 1578; y el tercero, en 1589. El libro obtuvo, entonces, un considerable éxito entre los lectores.
-
El conde de Montecristo (Le comte de Monte-Cristo) es una novela de aventuras clásica de Alexandre Dumas padre y Auguste Maquet. Éste último no figuró en los títulos de la obra ya que Alexandre Dumas pagó una elevada suma de dinero para que así fuera. Maquet era un colaborador muy activo en las novelas de Dumas, llegando a escribir obras enteras, reescribiéndolas Dumas después. Se suele considerar como el mejor trabajo de Dumas, y a menudo se incluye en las listas de las mejores novelas de todos los tiempos. El libro se terminó de escribir en 1844, y fue publicado en una serie de 18 partes durante los dos años siguientes.
-
Aparecen aquí reunidos varios trabajos del aplaudido físico, refe-rentes a temas que nada tienen que ver con sus teorías científicas, y síen cambio, con suguisa de ver al mundo de los hombres y su destinohistórico. la primera parte, reúne varias publicaciones en torno al temadel judaísmo, que implica también abordar su toma de criterio delser judío a nivel intrínseco, y a nivel social. los otros escritos estánreferidos a diversas circunstancias que vivió el mundo europeo a partirde la segunda guerra mundial, su analogía con el pueblo judío, y elregistro intrínseco que en cada ocasión dio a comprender el conducente einstein.sus reflexiones son de una meridiana claridad, indicadoras de unespíritu imbuido de una intensa religiosidad, precisamente por la medi-da de su clarividencia del concierto de la creación. pero es la suya unareligiosidad que para nada se relaciona con el dogma, suerte que abrefronteras y precriterios, de guisa que sus instancias son profundamente conductas y universales.
-
Mi lucha (en alemán Mein Kampf) es un libro escrito por Adolf Hitler, combinando elementos autobiográficos con una exposición de ideas propias de la ideología política del nacionalsocialismo. El libro perfila las ideas principales que el régimen alemán llevaría a término durante su gobierno. Especialmente prominente es el amor al pueblo alemán de Hitler, aceptando entre otras teorías Los protocolos de los sabios de Sion. Por ejemplo, denunciaba que el esperanto era parte de un complot judío, y argumenta sobre la vieja idea nacionalista alemana de Drang nach Osten: ('Incentiva hacia el Este') la necesidad de ganar Lebensraum ('espacio vital') hacia el Este, especialmente en Rusia.
-
La Biblia (del griego τα βιβλία, ta biblía, ‘los libros’) es el conjunto de libros canónicos del judaísmo y el cristianismo. La canonicidad de cada libro varía dependiendo de la tradición adoptada. Según las religiones judía y cristiana, «transmite la palabra de Dios». La Biblia, o al menos parte de ella, se encuentra traducida a 2 303 idiomas.